Una nueva excusa para seguir escribiendo en voz alta.
Qué monos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Aquí tienen una foto de los famosos tres monos de Nikkô. Con lo que me gusta escuchar, mirar y decir cosas prohibidas. Qué dificil compaginar "virtud" y diversión.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Anónimo ha dicho que…
-Si, lo cierto es que los tres monos pueden tener el significado que les da la tradición pero tambien es muy posible, que dicho significado sea un significado de conveniencia y que el verdadero significado sea el que recogo yo en la teoria de los tres monos que pueden ustedes consultar en algun blog-.Un saludo y larga vida!
Anónimo ha dicho que…
He desarrollado una teoria acerca del significado de los tres monos que esta recogida en algunos blog, les doy un significado político y analizo la comunicación..,demuestro tambien que la tradición(una vez mas), les ha dado un significado de conveniencia, ingenuo y falso a dichas figuras..Un saludo y larga vida!
Anónimo ha dicho que…
yeray said,
LA TEORÍA DE LOS TRES MONOS:
Habrán visto alguna vez unas figuras que representan a tres monos: uno sordo, otro mudo y otro ciego……
Yo la primera vez que me encontré con esta figura estaban colocados jerárquicamente, arriba estaba el mono ciego, en el medio el mono mudo y abajo el mono sordo. Reflexioné sobre esta forma de colocar a los monos y llegé a la conclusión de que la comunicación no era posible. El mono ciego arriba no ve nada luego cualquier cosa que transmita al de abajo es podríamos decir pura fantasía, el mono mudo que está en medio puede escuchar las fantasías del de arriba pero no puede transmitir nada al sordo que esta debajo que de cualquier manera no puede escucharle. Así pues, de la forma en que yo encontré a los monos hay planos nodales ( regiones en donde la comunicación es nula) que impiden la correcta comunicación. Existen distintas formas de colocar a los tres monos pero todas ellas excepto una son situaciones no enlazantes o de comunicación rota. La combinación correcta es: arriba el mono sordo, que ve y le dice al de en medio lo que ve, en el medio el ciego que no necesita ver pues está en medio, solo necesita escuchar lo que dice el de arriba y transmitírselo al de abajo que es el mudo, pues no necesita hablar solo escuchar, ver y poner rumbo a donde mejor convenga. Cada mono por separado tiene dos virtudes y un defecto, colocados jerárquicamente en función de sus habilidades obtenemos un mono que ve, habla y escucha, los monos juntos podrían llegar sin duda a donde no llegaría por separado. Esto es un claro ejemplo de unidad en la diversidad. Otra parábola parecida aunque sin duda de más fácil solución se da en el caso del pastor, las ovejas y el perro…,en este caso el pastor está arriba, el ve y le dice al perro lo que ve, el perro fiel al pastor escucha al pastor y ladra a la oveja que se quiere descarriar, la oveja escucha ve y obedece en silencio, no al pastor directamente sino al perro. La virtud del pastor es la observación, la del perro su fuerza y la del rebaño la obediencia, problemas llegan cuando los rebaños pretenden no necesitar pastores y los lobos ocupan el poder. En nuestra sociedad existen muchos ciegos en el lugar que no les corresponde, carecen de perspectiva de futuro que es la cualidad primera que ha de tener un dirigente y nos dirigen desde la sombra, o las cosas se ponen mal cuando arriba se colocan los mudos, que ven pero por sus propios intereses se callan a la boca, de hecho aprovechan su posición para silenciar todo aquello que no les conviene. En química hablamos de estados enlazantes y antienlazantes, aquí aplico el término para hablar de los monos, si colocamos a los monos correctamente se produce un estado enlazante, cada mono obtiene ventajas de la unión y la comunicación es posible, hablamos de estado antienlazante cuando alguno de los monos al estar mal colocado impide la correcta comunicación ente él y los demás monos o entre él y el entorno, la figura resultante es mas desfavorable que cada mono por separado y cada uno tiende a irse por su lado, ¿para que aguantar encima un peso que nada aporta de beneficio a todos los miembros del conjunto?
Aquí les pongo unas fotos que nos hicimos durante el rodaje del programa de Tokyo Eye en el que apareció mi primer reportaje sobre Niigata. Fue un placer compartir estudio con la guapísima Jasmine , que tuvo la gran idea de ponerme un poquito de beni, el colorante hecho de alazor que utilizaban tradicionalmente las japonesas a la hora de pintarse los labios, para terminar su reportaje. Juzguen ustedes mismos el resultado. ¡Hasta la próxima!
Generaciones enteras de todo el mundo hemos crecido con Heidi , la serie del magnífico Hayao Miyazaki . Y ya que estamos en el año del perro , me parece apropiado arrojar algo de luz sobre el asunto y apartar, de una vez por todas, la densa niebla. Recuerdo que , no hace tantos años, mi amiga Laura quería llamar Lucas a su perro, mas tuvo que claudicar ante su hermano, a quien le sonaba raro, por ser considerado, hasta el momento, nombre exclusivo de persona. Y es que, en Japón, el perro del abuelo, la mascota con la que todos hemos soñado alguna vez, no se llama Niebla, sino Joseph , o sea, José. Gracias al sutil cambio de onomástica sufrido en la versión que llegó a nuestras pantallas el 90% de los padres españoles de la época se libró por los pelos de tener que oír repitiendo machaconamente a sus hijos "Papá, papá, tienes nombre de perro", y tal vez fuera esta la causa que motivó la decisión, o puede que resultara arriesgado, en la sociedad de aquel entonces, llamar a u...
Los dragones asiáticos son muchas cosas, pero no son ni bilingües ni mentirosos. Así que les traduzco su parte: «¡Te estoy diciendo que no soy el tipo de dragón que escupe fuego por la boca! ¡Ven!». Y tiene razón, por la boca no escupe fuego, pero ya es un animal espabilado para encontrar maneras de calentar el año. Yo, por mi parte, voy a hacer caso a la recomendación médica de mantenerme hidratado por lo que pueda pasar. Si quieren un vasito de agua, están convidados. La ilustración es, cómo no, de Jordi Pastor. Mis ropajes están inspirados en un grabado japonés que le gusta especialmente.
Comentarios
LA TEORÍA DE LOS TRES MONOS:
Habrán visto alguna vez unas figuras que representan a tres monos: uno sordo, otro mudo y otro ciego……
Yo la primera vez que me encontré con esta figura estaban colocados jerárquicamente, arriba estaba el mono ciego, en el medio el mono mudo y abajo el mono sordo. Reflexioné sobre esta forma de colocar a los monos y llegé a la conclusión de que la comunicación no era posible. El mono ciego arriba no ve nada luego cualquier cosa que transmita al de abajo es podríamos decir pura fantasía, el mono mudo que está en medio puede escuchar las fantasías del de arriba pero no puede transmitir nada al sordo que esta debajo que de cualquier manera no puede escucharle. Así pues, de la forma en que yo encontré a los monos hay planos nodales ( regiones en donde la comunicación es nula) que impiden la correcta comunicación. Existen distintas formas de colocar a los tres monos pero todas ellas excepto una son situaciones no enlazantes o de comunicación rota.
La combinación correcta es: arriba el mono sordo, que ve y le dice al de en medio lo que ve, en el medio el ciego que no necesita ver pues está en medio, solo necesita escuchar lo que dice el de arriba y transmitírselo al de abajo que es el mudo, pues no necesita hablar solo escuchar, ver y poner rumbo a donde mejor convenga. Cada mono por separado tiene dos virtudes y un defecto, colocados jerárquicamente en función de sus habilidades obtenemos un mono que ve, habla y escucha, los monos juntos podrían llegar sin duda a donde no llegaría por separado. Esto es un claro ejemplo de unidad en la diversidad.
Otra parábola parecida aunque sin duda de más fácil solución se da en el caso del pastor, las ovejas y el perro…,en este caso el pastor está arriba, el ve y le dice al perro lo que ve, el perro fiel al pastor escucha al pastor y ladra a la oveja que se quiere descarriar, la oveja escucha ve y obedece en silencio, no al pastor directamente sino al perro. La virtud del pastor es la observación, la del perro su fuerza y la del rebaño la obediencia, problemas llegan cuando los rebaños pretenden no necesitar pastores y los lobos ocupan el poder. En nuestra sociedad existen muchos ciegos en el lugar que no les corresponde, carecen de perspectiva de futuro que es la cualidad primera que ha de tener un dirigente y nos dirigen desde la sombra, o las cosas se ponen mal cuando arriba se colocan los mudos, que ven pero por sus propios intereses se callan a la boca, de hecho aprovechan su posición para silenciar todo aquello que no les conviene. En química hablamos de estados enlazantes y antienlazantes, aquí aplico el término para hablar de los monos, si colocamos a los monos correctamente se produce un estado enlazante, cada mono obtiene ventajas de la unión y la comunicación es posible, hablamos de estado antienlazante cuando alguno de los monos al estar mal colocado impide la correcta comunicación ente él y los demás monos o entre él y el entorno, la figura resultante es mas desfavorable que cada mono por separado y cada uno tiende a irse por su lado, ¿para que aguantar encima un peso que nada aporta de beneficio a todos los miembros del conjunto?
El nombre del autor es Yeray Santana.